7 consejos para hablar con mis hijos

Por Monica Guerrero Vazquez 

Si hay algo que todos estamos de acuerdo es que a veces no sabemos cómo hablar con nuestros hijos. Te voy a contar algunas técnicas muy efectivas para mejorar la comunicación con nuestros jóvenes. Hace poco te conté lo que era la comunicación asertiva, o mejor dicho, cómo hablar claro y sin tapujos. La comunicación asertiva es una herramienta poderosa que permite a los padres hablar con sus hijos sobre casi cualquier tema de manera abierta, respetuosa y efectiva. Si los padres logran establecer un ambiente de confianza basado en la comunicación asertiva, podrán mantener una relación sólida con sus hijos y ayudarles a desarrollar habilidades para expresar sus pensamientos y emociones con seguridad. Busca el primer artículo de esta serie: Explorando las formas de comunicación entre padres, madres y los hijos o jóvenes a su cuidado – Cómo enfrentar conversaciones difíciles de manera efectiva.

¿Qué es la Comunicación Asertiva?

Para refrescarte la memoria, la comunicación asertiva es un estilo de comunicación que permite expresar pensamientos, emociones y necesidades de manera clara, sin agresividad ni sumisión. A diferencia de la comunicación agresiva o pasiva, la comunicación asertiva fomenta el respeto mutuo y ayuda a resolver conflictos de manera efectiva.

  1. Comunicación Agresiva: Se impone la opinión de una persona sobre la otra, generando resentimiento y distancia emocional.
  2. Comunicación Pasiva: Se evita expresar pensamientos y sentimientos, lo que puede llevar a la frustración y la incomunicación.
  3. Comunicación Asertiva: Se expresa de manera clara y respetuosa, promoviendo el entendimiento y la cooperación. Esta es la que buscamos aquí.

Las 7 estrategias para Promover la Comunicación Asertiva con los Hijos

  1. Fomentar la Escucha Activa

Escuchar activamente significa prestar atención completa a lo que los hijos dicen sin interrumpir ni juzgar. Para demostrar interés y validar sus sentimientos, los padres pueden usar frases como: “Entiendo que esto es importante para ti” o “Me gustaría saber más sobre cómo te sientes con esto”.

  1. Usar “Mensajes Yo”

En lugar de acusar o culpar, los padres pueden expresar sus sentimientos utilizando “mensajes yo”. Por ejemplo, en vez de decir “Nunca me cuentas nada”, pueden decir “Me gustaría que compartieras más conmigo porque me importa lo que piensas”.

  1. Crear Momentos de Comunicación

Es importante establecer espacios de conversación en el hogar, como la hora de la cena sin dispositivos electrónicos o caminatas juntos. Estos momentos fomentan la apertura y facilitan que los hijos compartan sus pensamientos.

  1. Respetar las Emociones y Opiniones

Los hijos deben sentir que sus emociones son válidas. En lugar de minimizar sus preocupaciones, los padres pueden validar sus sentimientos y ayudarles a encontrar soluciones. Frases como “Entiendo que esto te preocupa, ¿quieres que busquemos juntos una solución?” pueden fortalecer la confianza.

  1. Ser un Modelo de Comunicación Asertiva

Los hijos aprenden observando a sus padres. Si ven que sus padres manejan los conflictos con calma y respeto, es más probable que adopten el mismo estilo de comunicación. Ser transparente y honesto en las conversaciones refuerza este aprendizaje.

  1. Establecer Límites Claros

La comunicación asertiva también implica establecer límites de manera respetuosa. Es importante que los hijos entiendan las reglas del hogar y sus consecuencias sin sentirse castigados injustamente. Por ejemplo, en lugar de decir “Si no llegas a tiempo, te castigaré”, se puede decir “Es importante que respetes la hora de llegada para que podamos confiar el uno en el otro”.

  1. Adaptar la Comunicación a la Edad del Hijo

Los niños pequeños pueden necesitar explicaciones más sencillas, mientras que los adolescentes pueden beneficiarse de un enfoque más participativo. Ajustar la manera en que se comunica el mensaje según la edad del hijo facilita la comprensión y el diálogo.

Beneficios de la Comunicación Asertiva

  • Refuerza la confianza entre padres e hijos.
  • Reduce la posibilidad de conflictos innecesarios.
  • Ayuda a los hijos a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de problemas.
  • Fomenta un ambiente familiar de respeto y comprensión.

Consejo extra de Comunicación Asertiva

Sobre todo, muestra interés aunque te digan que no quieren hablar contigo. No los dejes solos, a veces lo único que necesitan tus hijos es saber que pueden acudir a ti.

Conclusión

La comunicación asertiva es clave para fortalecer la relación entre padres e hijos y abordar cualquier tema con confianza y respeto. Al fomentar la escucha activa, expresar emociones de manera clara y establecer un ambiente de apertura, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades de comunicación que les servirán para toda la vida. Aplicar estos principios no solo fortalece la unidad en la familia, sino que también prepara a los hijos para enfrentar con éxito los desafíos de la vida cotidiana.

Nota: Nuestros artículos no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación, pero siempre debes consultar con un profesional. 

Este artículo ha sido publicado en Mundo Latino Newspaper y copias impresas del mes de marzo 2025 (pagina 24-25). Fortalece tu Bienestar es una campaña de Centro SOL para acabar con el estigma sobre la salud mental y la depresión.  

Share this post